En la evolución del desempleo juvenil en los últimos 10años se ve como los niveles de paro femenino superaban a los masculinos, situación que cambia radicalmente con la crisis, así en el año 2008 el paro masculino se sitúa por primera vez por encima de femenino.
miércoles, 9 de marzo de 2011
CAPITULO 2- EL PARO EN LAS MUJERES JOVENES
Si atendemos a la edad, los jóvenes son uno de los colectivos que está sufriendo el impacto de la crisis con mayor intensidad, elevándose la cifra de desempleados en términos absolutos a 8.564 parados. Un 43.6 % para las mujeres y un 56.4% para los hombres.
En la evolución del desempleo juvenil en los últimos 10años se ve como los niveles de paro femenino superaban a los masculinos, situación que cambia radicalmente con la crisis, así en el año 2008 el paro masculino se sitúa por primera vez por encima de femenino.
En la evolución del desempleo juvenil en los últimos 10años se ve como los niveles de paro femenino superaban a los masculinos, situación que cambia radicalmente con la crisis, así en el año 2008 el paro masculino se sitúa por primera vez por encima de femenino.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario